lunes, 28 de noviembre de 2016

Ejercicios de digitación

A continuación te mostrare algunos ejercicios de digitación en la guitarra y un par de consejos sobre como hacerlos:

1.- Siempre procura usar metrónomo para que te acostumbres a llevar el ritmo.
2.- Practícalos muy despacio, lo importante es que suene perfecto así que hazlo muy despacio pero perfecto y conforme te vayas sintiendo cómodo puedes ir aumentando la velocidad.

Ejercicio 1

En este ejercicio empezamos tocando la sexta cuerda en el traste 1. Seguimos tocando la sexta cuerda en el traste 2, sexta cuerda en traste 3, y sexta cuerda en traste 4. Después se pasa de la sexta cuerda a la quinta cuerda, y repetimos… traste 1, 2, 3, 4…
Debes asignar un dedo a cada traste, de forma que el traste 1 lo toques siempre con el dedo 1 (índice), el traste 2 con el dedo 2 (corazón), el traste 3 con el dedo 3 (anular) y el traste 4 con el dedo 4 (meñique).
Es muy importante también que te fijes en los simbolitos “v” y “^” que hay en la parte superior. Indican en qué dirección debes mover la púa:  “v” indica mover la púa hacia abajo para tocar la cuerda, y “^” indica tocar en la dirección hacia arriba.
Este ejercicio utiliza lo que se llama “alternative picking” o lo que es lo mismo, dar con la púa una vez hacia abajo y otra vez hacia arriba alternativamente.
Es muy importante que te acostumbres desde el principio a hacerlo así.

Ejercicio 2

Es básicamente lo mismo que el ejercicio 1, pero simplemente se altera el orden de las dos notas centrales de cada cuerda, para mejorar la coordinación.


Ejercicio 3

En este ejercicio se usa lo que se conoce como “economy picking”. Ahora pulsamos tres notas por cuerda, en lugar de cuatro. Fíjate que el movimiento de la púa es distinto. Al pasar de una cuerda a la siguiente, el movimiento de puá es en la misma dirección. “Economizamos” movimientos, de ahí el nombre de la técnica. En la web tienes un vídeo en el que puedes comparar el alternative picking y el economy picking.

Ejercicio 4


Básicamente igual que el ejercicio 3.  Únicamente cambia la nota central.

No hay comentarios:

Publicar un comentario