lunes, 28 de noviembre de 2016

Cuidados de la guitarra eléctrica

No someta su instrumento a temperatura o humedad extremas. Estos factores pueden afectar muy gravemente la estabilidad de las maderas y adhesivos. Utilice el sentido común. En particular 
tenga en cuenta las siguientes indicaciones: 
No guarde el instrumento cerca de fuentes de calor como radiadores o estufas. Aparte de la temperatura éstos suelen resecar el ambiente. Si el grado de humedad es muy bajo es recomendable usar algún dispositivo humidificador. No deje su instrumento en lugares excesivamente fríos. En particular en los viajes en avión procure no facturarlo como equipaje. Si no tiene más remedio afloje un poco las cuerdas. 
Nunca deje su guitarra al sol. Especialmente peligroso es dejarla dentro de un coche al sol incluso dentro de su caja de transporte. Deje el coche abierto unos minutos antes de cargarla y mantenga una temperatura razonable bajando las ventanillas o haciendo funcionar el aire acondicionado si dispone de él. 
  • No manipule la tuerca de tensión del mástil si ignora cómo hacerlo.
  • hágalo una a una para conservar en lo posible la tensión sobre el mástil. Tenga también en cuenta que en las guitarras de tapa tallada el puente no está encolado: si retira todas las cuerdas 
    probablemente perderá la referencia de su posición 
    lo que originará problemas de afinación. 


  • Su guitarra ha sido ajustada para el calibre de las cuerdas que equipa originalmente (consulte). El cambio a cuerdas de otro calibre puede hacer necesario el reajuste de la tensión del mástil.
  • Si utiliza afinaciones especiales

  • Procure no colgar su guitarra de soportes que la sujeten por el extremo superior del mástil.
  • Si utiliza una correa

  • Si su instrumento tiene un golpeador flotante (anclado únicamente al lateral del mástil)
  • por ejemplo 
    apoyando la guitarra boca abajo. 
  • Proteja su instrumento de golpes

  • Procure guardarlo en su caja
  • al acabar de utilizarlo. Desconfíe de la estabilidad de los atriles. 
  • Intente no llevar colgantes
  • llaveros o cremalleras que puedan dañar el instrumento cuando toque. 
  • Limpie su instrumento con productos de marca reconocida y propósito específico.
  • Evite los limpiadores abrasivos o los que contengan siliconas o disolventes como alcohol o acetona.
  • No intente lubricar las clavijas de su instrumento.
  • Procure limpiar las cuerdas tras el uso con un paño limpio y seco.
  • Instale las cuerdas correctamente:
  • Antes de introducirlas por el agujero que hay en el poste de la clavija

  • Si su guitarra tiene siete cuerdas
  • ya que de otro modo se romperá. Por esta razón 
    no debe usar cuerdas de bajo eléctrico (calibre recomendado .080”) sin modificar la distancia desde la bola de anclaje a la zona cubierta de seda. Otro problema con esta séptima cuerda es que su calibre es similar a la dimensión del anillo de anclaje. Procure que la posición de éste impida que la cuerda pueda llegar a salirse del cordal. 
  • Evite las salpicaduras de bebidas alcohólicas.
  • Si en alguna ocasión sucede

  • Mantenga su instrumento lejos de posibles nidos de insectos xilófagos (carcoma).
  • Si su instrumento está electrificado 

  • Conéctelo únicamente a equipos fiables y con conexión a tierra. La instalación eléctrica debe disponer de un diferencial. Si no sigue estas indicaciones

  • No tire lateralmente del cable de conexión al amplificador.
  • Procure no abusar de los potenciómetros.
  • Cuando conecte su instrumento a un amplificador

  • Procure situar su amplificador a cierta distancia de su guitarra


  • Utilice cuerdas adecuadas para guitarra eléctrica (entorchadas en níquel). Si desea usar cuerdas para guitarra acústica (entorchadas en bronce)

  • El pickup de su guitarra deberá poseer piezas polares ajustables. Si tiene dudas 
    consulte con el fabricante. 

    Si va a hacer una modificación a su instrumento 
    pida previamente consejo al fabricante. 

    Por muy buen cuidado que se dé al instrumento 
    hay una serie de desgastes inevitables en uso normal: 
  • Los trastes han de ser retocados o cambiados cada cierto tiempo.

  • El acabado puede sufrir alteraciones de color
  • normalmente hacia un tono más amarillento. El alto brillo inicial se perderá con el tiempo. 
  • Las piezas metálicas doradas o cromadas pueden perder su recubrimiento.

  • Es normal que el mástil sufra ligeras oscilaciones a lo largo del año 
    consecuencia directa de las diferentes temperaturas y humedades medias estacionales. Los efectos negativos de estas variaciones pueden ser compensados en la mayor parte de los casos cambiando la altura del puente mediante sus tornillos de ajuste. 

    4 comentarios:

    1. por ahí he oído que cuando se te oxidan las cuerdas es bueno limpiarlas con una toallita húmeda, ¿es recomendable eso?

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Claro que si! pero siempre dejalas bien secas, de lo contrario, sería contraproducente

        Eliminar
    2. ¿Las cuerdas para guitarra son caras?

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Depende de la marca, hay muuy econoómicas, intermedias y muy ostentosas, las hay para todo tipo de clientes y necesidades

        Eliminar