martes, 29 de noviembre de 2016

Amplificadores de guitarra eléctrica

Los Line 6 suelen ser bastante buenos, sobretodo porque si son digitales te simulen el sonido del amplificador que gustes. Cuando no tienes la solvencia para comprar muchos amplificadores diferentes, la mejor opción son los Line 6.

10 consejos para elegir ampli:

 
  1. Cuando lo vayas a comprar, lleva tu propia guitarra. Un amplificador suena distinto con distintas guitarras, asi que lleva la tuya. 
  2. Bulbos, transistores o digital. Hay tres opciones. Los transistores y digitales son más fáciles de mantener, tienen buen tono y son más baratos. Los bulbos son considerados lo mejor por muchos buenos músicos. Prueba los tres y si tus oídos no notan la diferencia, ve por el económico y fácil de mantener. 
  3. Tamaño: 10 watts bastan si lo que quieres es practicar en tu departamento o grabar en tu casa. 50 watts es el mínimo si tocas rock en bares. Piensa para que quieres el amplificador, en donde lo vas a tocar para saber que tanta potencia necesitas. 
  4. Distorsión: La distorsión se genera de tres fuentes usualmente: bocinas, cerebro (amplificador) o el pre amplificador. Para probar esto,enciende la distorsión, sube el volumen a máximo nivel y baja toda la ganancia al mínimo. si suena poderoso, es un buen ampli. 
  5. Repite el paso cuatro pero esta vez ve subiendo la ganancia poco a poco hasta que tengas el sonido tan distorsionado como gustes. Si el tono al tocar carece de dinámica y suena como un zumbido, no es tan buen ampli. 
  6. Crunch: Quita la distorsión, sube todo el volumen. Las bocinas al tener el máximo nivel y sin distorsión crearan la distorsión conocida como crunch. Mira si el sonido que provoca te agrada. 
  7. Bocinas: Depende del tamaño de la bocina, cambiara el tono. Tal vez esto no sea tan importante ya que si compras un combo, bocina y amplificador juntos(que supongo es lo que tienes en mente), la potencia del ampli es buena en relación a la bocina. 
  8. Número de canales: Usualmente sólo hay dos, distorsión y sonido limpio. Pero algunos tienen más, para poder tener diferentes ecualizaciones. Si tiene más de las que vas a usar, busca otro, no tires tu dinero. 
  9. Mueve alguna perillas. Sin importar cuantas perillas para ecualizar tenga tu ampli, debes ser capaz de obtener un sonido que te agrade de forma fácil y rápida. Algunos amplificadores son muy sensibles y al mover la ecualización tan sólo un poco cambia mucho el sonido, asi que si no puedes encontrar el sonido rápido y fácil, busca otro ampli. 
  10. Ve si el ampli tiene alguna otra función, como varios efectos: (delay, chorus, reverb, procesadores, etc). Una vez más si tiene muchas cosas de más que no vas a utilizar, estas regalando dinero. 
Dicho todo esto, marshall y mesa boogie son excelentes opciones para tocar rock. Los Vox suenan bien bonito toques lo que toques, yo tengo uno. Peavey te durará años. Los Fender y los Line 6 tienen opciones digitales con bastantes buenos efectos integrados y hasta te simulan el sonido de otros amplis. Crates es bueno y económico. En fin opciones de marcas hay muchas, lo mejor es probarlos en la tienda y escoger el que más te guste y se ajuste a lo que puedes pagar
    Resultado de imagen para aMPLIFICADORES DE GUITARRA ELECTRICAResultado de imagen para aMPLIFICADORES DE GUITARRA ELECTRICAResultado de imagen para aMPLIFICADORES DE GUITARRA ELECTRICA

2 comentarios:

  1. Entonces para alguien que empieza con esto y le gusta tocar todo tipo de musica ¿le recomendarías un Vox? ¿O que otro se le adaptaria mejor?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A alguien que va comenzando le recomiendo un line 6 digital, pues puede simular el sonido de muchos otros amplificadores especificos y de esta manera conocer tu estilo sin gastar demasiado y poder tener el sonido que quieres y buscas

      Eliminar